Infórmate
Antes de viajar busca la información necesaria para disfrutar de todo lo que te ofrece la cocina de Silbina. En nuestra web puedes consultar la oferta turística vinculada a la gastronomía. Sigue nuestro perfil en redes sociales para estar informado de eventos, experiencias y recomendaciones.
Goza del simple placer de comer y beber
Descubre y explora nuestro territorio de una forma tranquila y pausada. Bebe una copa de vino con calma, prueba nuestras carnes, nuestros embutidos y quesos con un buen pan artesano, y no olvides dejar hueco para nuestros postres.
No solo Gastronomía
Planifica bien tu viaje para tener tiempo de visitar la oferta turística, patrimonial, cultural, deportiva y de ocio que se estructura en el conjunto del territorio. Antes y después de comer hay tiempo para conocer la espectacularidad de este paisaje labrado por los cursos de los ríos Sil, Bibei y Navea.
Comparte un día con los productores locales
Descubre los secretos del cultivo de la vid y de la elaboración de los vinos. Aprende cómo se elabora un queso artesanal o participa en la recogida de castañas en los soutos para conocer la relevancia y posibilidades de su uso culinario. Contacta con antelación con los productores que ofrecen visitas y con los museos para conocer sus horarios de visita.
Con niños
El entorno natural de este territorio es ideal para descubrirlo en familia. Recorrer las rutas del Parque Natural del Invernadeiro en Vilariño de Conso, deslízarse por las pistas de la Estación de Montaña de Manzaneda, navegar por el Cañón del Sil, pedalear por las rutas del Centro BTT Ribeira Sacra o visitar los distintos museos etnográficos, son planes muy adecuados para compartir con los más pequeños.
No te pierdas el Entroido
El Carnaval es por definición la fiesta más subversiva del año. Una fiesta en la que las costumbres se relajan, los roles se invierten y uno puede reírse de todo. El carnaval en Galicia, O Entroido, cuenta con una gran tradición popular en toda la provincia de Ourense. Es una celebración en donde se comparten auténticos banquetes gastronómicos con la familia y amigos, que tienen como protagonistas al cerdo y de acompañantes a las patatas, los grelos y los garbanzos. De postre, filloas, orellas y la famosa bica; y de remate, un buen licor café.
Un regalo para el paladar
No te olvides llevar un recuerdo gastro del viaje. Dicen que mens sana in corpore sano. Todos los productos que se elaboran y forman parte de la gastronomía del territorio Silbina son naturales y fantásticos para gozar de una buena salud, con un consumo responsable. Puedes optar por comprar una bica en una de las panaderías locales, una adrolla en una empresa de embutidos vino en las bodegas que organizan catas y visitas o queso en alguna de las queserías artesanales, entre otros productos que puedes adquirir en los establecimientos con venta al público.
No olvides tu cámara
Quizás tus mejores fotos las hagas con el móvil, sea como sea, no lo olvides ya que hay imágenes que querrás inmortalizar en tu viaje al territorio donde cocina Silbina.
A Teixeira
En la casa museo “Casa do Viño”, situado en la antigua escuela del pueblo, podrás ampliar tus conocimientos sobre la cultura del vino y su proceso de elaboración. Podrás acercarte a alguna de las bodegas vinculadas a la D.O. Ribeira Sacra que ofrecen visitas guiadas y catas. En el mes de noviembre se celebra la “Feira do Viño Novo”.
A Pobra de Trives
El sabor de una bica recién horneada es un manjar que no debes perderte en tu visita a este municipio. Existen varias panaderías locales especializadas en su elaboración. También gozan de merecida fama los productos gastronómicos derivados del cerdo, la ternera, el cabrito, así como los vinos y la miel.
Castro Caldelas
Destacan la ternera de raza “Caldelá”, autóctona de la zona y de gran calidad. También el jamón curado de la comarca y por supuesto su bica, con receta propia, un postre típico que goza de un gran reconocimiento en toda Galicia. También se producen vino de la D.O Ribeira Sacra, aguardientes y licor-café de gran fama.
Chandrexa de Queixa
La media montaña como la Serra da Queixa es sinónimo de buena carne gracias a las hierbas y pastos que permiten alimentar al ganado de una forma natural. Por ello destacan los platos elaborados con carnes tanto de vacuno y cerdo, como de cabrito y cordero. A finales de verano se celebra la “Festa do Cordeiro”.
Manzaneda
Los “soutos” (bosques de castaños) son lugares únicos en dónde descansan castaños centenarios cuyo fruto, la castaña, forma parte de la gastronomía local y es la protagonista del magosto, una fiesta en torno al fuego y a las castañas asadas con la que los gallegos honraban las cosechas. También merecen atención los productos de la caza y la pesca, así como los licores de hierbas y de café elaborados artesanalmente.
Montederramo
La carne es el producto estrella y en el mes de octubre se convierte en la protagonista de la “Feira da carne” donde se exalta la carne de vacuno. Como en el resto del territorio, también se pueden degustar recetas tradicionales, así como miel, vino y licores.
Parada de Sil
La castaña es uno de los productos de referencia de su gastronomía y ha recuperado el protagonismo que se merece en la mesa. Por ello no debes perderte cualquiera de los “magostos” que se celebran en todas las parroquias entre los meses de octubre y noviembre, y aprovechar para degustar los espléndidos licores de hierbas o licor café. También te recomendamos una visita a La Casa Museo Fábrica de Chocolate, en Teimende, único museo del chocolate en Galicia centrado en la historia de la familia Casares..
San Xoán de Río
En su gastronomía, al igual que en todo el territorio, destacan los derivados de la matanza del cerdo. La altitud y el clima frío favorecen el proceso de curado, por lo que productos como el chorizo, el jamón o la androlla alcanzan una calidad excepcional, consumidos por separado o juntos en el tradicional cocido.
Viana do Bolo
El domingo de “Entroido” la androlla se convierte en la reina de la jornada, acompañada, para degustarla, de cachelos (patata cocida) y grelos. En el mes de octubre, en Punxeiro, se celebra la “Festa da Vendima”.
Vilariño de Conso
Aprovechándose de los ríos Cenza y Conso podemos disfrutar de un buen plato de truchas o anguilas. Tampoco faltarán los embutidos tradicionales como el chorizo, la androlla y el jamón, así como las carnes de vacuno, cordero y cabrito, con su particular fiesta de exaltación celebrada el domingo de carnaval. Además de la bica, es típico acompañar el café con un montonico, una especie de tarta a base de capas de hojaldre y dulce de leche.